Se convoca el curso Pensamiento Computacional en Secundaria (Arduino y Robótica) de 15 horas de duración (1.5 créditos) dirigido al Profesorado de Educación Secundaria y Bachilerato.
A lo largo del curso, las personas participantes adquirirán las competencias necesarias para entender qué es el pensamiento computacional y como trabajarlo con herramientas de programación por bloques como Scratch y programación de robots,
Numerosos estudios hablan de las ventajas de la introducción del Pensamiento Computacional en la enseñanza obligatoria. Y es que el Pensamiento Computacional permite a los niños y niñas y jóvenes pensar de una manera diferente a la hora de resolver problemas, analizar los asuntos cotidianos desde una perspectiva distinta (Lee et al., 2011), desarrollar la capacidad de descubrir, crear e innovar (Allan et al., 2010), o entender lo que la tecnología puede ofrecerles.
Según el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea (2015), la competencia digital es una de las competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida, abarca la programación: “El aprendizaje y la adquisición de competencias digitales van más allá de las habilidades TIC, implicando su uso seguro, colaborativo y creativo, lo que incluye la programación”.
El pensamiento computacional puede ser un aliado para conseguir conocer el funcionamiento del mundo digital en el que hoy vivimos, trabajando la introducción a la programación y la robótica como herramientas educativas transversales motivadoras que mejoren el aprendizaje.